En el 2020, la educación online tomó por sorpresa a docentes y estudiantes, quienes tuvieron que adaptarse de un día para otro a las clases a través de plataformas virtuales.
De hecho, algunos estudiantes no contaban con dispositivos tecnológicos para sus clases, así que optaron por computadores usados que representaban un mayor ahorro de dinero para las familias en Colombia.
A pesar de los esfuerzos por mejorar las actividades diarias, lo cierto es que aún sigue siendo un reto encontrar sistemas y entornos digitales para hacer más prácticas, interactivas y efectivas las actividades educativas a través de internet.
Por eso, en CompuYa te compartimos 5 herramientas digitales para mejorar la participación en las clases virtuales, dado que incluyen dinámicas innovadoras y atractivas para los estudiantes:
1. CmapTools:
Es un software gratuito que permite la creación de mapas conceptuales entre varios usuarios, de manera que los estudiantes pueden trabajar en el mismo esquema desde un entorno intuitivo y fácil de usar.
La herramienta ofrece la posibilidad de incluir enlaces de contenido multimedia para soportar los mapas creados para presentaciones o para representar modelos de conocimiento de manera colaborativa. Es una herramienta fácil de instalar en todos nuestros computadores remanufacturados.
2. Socrative:
Tiene versión web y aplicación móvil. Su objetivo es fomentar la participación por medio de actividades evaluativas como cuestionarios, preguntas con tiempo de respuesta o cuestionario con ranking de resultados. Un aspecto a destacar de la herramienta es que los estudiantes pueden contestar en tiempo real y los docentes pueden hacer seguimiento a los resultados en el momento.
Además, Socreative fomenta la competencia sana por medio de concursos y se afianzan conocimientos por medio de la evaluación continua.
3. Classcraft:
El juego de rol es el principio de esta plataforma. Aquí los estudiantes encuentran un espacio lúdico donde se convierten en guerreros, magos y curanderos. Durante los juegos (clases) los alumnos ganan premios debido a su desempeño y participación. Por ejemplo, un estudiante puede obtener un día adicional para entregar una tarea o una ayuda extra para resolver un quiz.
Classcraft tiene una versión gratuita y una premium. Fue desarrollada con la intención de incentivar el trabajo en equipo, motivar a los estudiantes en un entorno virtual de aprendizaje y mejorar el comportamiento en clase.
En Compuya puedes elegir un computador usado adecuado para este tipo de juegos.
4. EdPuzzle:
Utiliza el video como punto de partida, de manera que el profesor puede insertar y editar videos para adaptarlos a su clase. Los estudiantes pueden responder preguntas que irán apareciendo mientras se visualiza el contenido, de este modo, el docente comprueba que se reciba la información.
Los videos se pueden importar de plataformas como YouTube o Vimeo, también pueden ser creados por el profesor o provenientes de su archivo. Lo más interesante es que puede modificarlos para hacerlos interesantes para sus alumnos y generar interacción.
Además, EDPuzzle cuenta con opciones para añadir comentarios en texto o audio, subtítulos y enlaces a otros sitios web.
5. Mentimeter:
Es una herramienta para crear presentaciones interactivas que estimula la participación a través de diferentes formatos como encuestas, nubes de palabras, preguntas y respuestas. Está diseñada para que los estudiantes accedan a la presentación en tiempo real a través de un dispositivo móvil y completen las actividades.
Además, Mentimeter entrega informes de resultados en tiempo real, lo que motiva la interacción de los alumnos.
En este sentido, la plataforma se enfoca en tres categorías: retroalimentación, evaluación y participación, todas muy importantes en el proceso educativo.
Así como estas herramientas, con su versión gratuita, existen un sin fin de plataformas y aplicaciones innovadoras que facilitan tanto la enseñanza como el aprendizaje.
Y si para algunos aún es un impedimento no contar con un computador de última tecnología, el uso de estas herramientas no lo requiere. Así que puede optar por la remanufactura y adquirir computadores usados económicos como los que tenemos en Compuya.
Contáctese con nuestro equipo en Colombia y adquiera las herramientas necesarias para la educación virtual de sus hijos.
Escríbanos a contacto@compuya.com